|
Niños de origen magrebí en un centro escolar
|
La incorporación de alumnos y alumnas de origen inmigrantes a los Centros Educativos es un hecho que está repercutiendo de forma importante en el sistema educativo. FETE-UGT ha realizado un estudio cuyo objetivo central es, además de, realizar una valoración de la integración de los niños y niñas inmigrantes en el Sistema Educativo Español, elaborar una propuesta de educación para la ciudadanía que oriente al Sistema Educativo para asumir las vertiginosas transformaciones que se están produciendo en nuestra sociedad. Con esta intención, realizamos una descripción de obstáculos, dificultades e inconvenientes a la vez que aportamos líneas de acción. El fenómeno de la migración exterior se ha convertido en un proceso estructural de una magnitud cuantitativa y cualitativa de máximo orden. Este cambio social tan acelerado tiene mucha consecuencias; una de ellas es que revitaliza la importancia del papel de la educación como elemento que hace posible conocer y reconocer esta realidad de una nueva forma nueva, mas justa y humana.
Como es lógico, no se puede dejar en manos del Sistema Educativo todo el peso de la integración del alumno inmigrante y su familia. Sin embargo, la interpretación negativa de este fenómeno puede ser modificado a través de la educación. La integración socioeducativa no deja e ser una fórmula más, muy eficaz por supuesto, pero no la única. La migración es un fenómeno multicausal y plurifactural que requiere tratamiento global, que por otra parte no puede ser uniforme porque cada situación requiere una actuación determinada. No obstante creemos que es posible y necesario establecer pautas y principios generales que puedan ayudarnos a alcanzar una convivencia intercultural. La educación ha de recuperar su protagonismo en la transmisión de valores que nos lleven a construir unas sociedades más justas y humanas.
EXTRACTO DEL ESTUDIO
SISTEMATIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
Ante la imposibilidad técnica, por falta de espacio, de ofrecer el informe completo presentamos un extracto de las conclusiones elaboradas a partir de la información recogida en el trabajo de Campo realizado en Madrid y Barcelona. El estudio bibliográfico, el análisis de datos y el conocimiento de opiniones y experiencias de algunos miembros de la comunidad educativa, de estas dos ciudades y sus áreas metropolitanas, nos permitió contactar con la realidad y obtener una fotografía de las condiciones necesarias para garantizar la Educación Intercultural en la Escuela.
PROPUESTA PARA GARANTIZAR LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA: EDUCAR PARA LA CIUDADANÍA
Propuesta de marco teórico
1. En el debate sobre la ciudadanía, apostamos por el concepto cuyo fundamento está en la residencia, en el ‘vivir juntos’, y en el derecho a la participación social y política en pié de igualdad.
2. Entre los principios básicos del multiculturalismo y los del interculturalismo, apostamos por éstos últimos. Consideramos que:
a. Todas las personas son iguales pero no idénticas, tampoco las que pertenecen a la misma etnia o cultura.
b. En consecuencia con lo anterior, no puede confundirse la parte con el todo y generar y reproducir estereotipos culturales e, incluso, imponer tales estereotipos individualmente.
c. Cada persona se expresa y vive ‘a través’ de su cultura. Todas las personas, no sólo ‘las otras’. El interculturalismo afecta a la sociedad receptora y a la inmigrante.
d. La cultura en la que nos desarrollamos es un cúmulo de factores, de significados, de convenciones que aprendemos y practicamos. La cultura no es el producto de la historia, de las prácticas de las personas que vivieron antes, de cómo organizaron su supervivencia en el entorno en que les tocó convivir. Mirando al presente, la cultura también son las nuevas prácticas, las nuevas ideas, las nuevas creencias producto de nuevas realidades. Es decir, la cultura no es algo estático, la cultura se mueve, se construye: heredamos una parte y convenimos otra.
e. Si entendemos que el cambio a mejor es posible y desde esta postura de relativizar la estabilidad y el dogmatismo cultural, es importante detectar las formas en las que se legitima la injusticia apelando a la tradición. La interculturalidad abarca dos ejes: la diversidad cultural y la desigualdad social (Colectivo IOE, 1999).
f. El conflicto entre culturas existe pero no ha de ser un aspecto exclusivamente negativo. Sin conflictos no hay avances. Todas las culturas, salvo aquellas que no han tenido en toda su historia absolutamente ninguna relación con otras, son producto de la resolución de anteriores conflictos interculturales.
Condición 1: Integrar la escuela en el conjunto de la comunidad.
· Adecuar la organización, la información y el sistema de becas a la realidad de las personas inmigrantes para garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades en la educación de sus hijos e hijas.
Condición 2: Atender a las necesidades individuales de niños y niñas.
Sobre el aprendizaje de la lengua materna “en el desarrollo y difusión de la lengua de muchas culturas gana toda la sociedad; se desarrolla el mestizaje, se conocen nuevas propuestas culturales y, sobre todo, es un derecho garantizado por la ONU”. Las condiciones para que se desarrolle en la práctica este argumento son garantizar los recursos personales y materiales en las escuelas. Es decir, la propuesta es abordar la enseñanza del castellano o de las lenguas autonómicas como criterio para mejorar la integración sin por ello despreciar u olvidar que existen otras lenguas que todo el alumnado (no sólo el inmigrante) debe tener la posibilidad de conocer o profundizar en ellas. La colaboración de las asociaciones de inmigrantes es esencial en este apartado
Condición 3: Garantizar la igualdad de oportunidades en el sistema educativo.
Al mismo tiempo, se hace imprescindible un trabajo de información y sensibilización con la población de la cultura mayoritaria para evitar la potenciación de actitudes racistas, paternalistas o segregacionistas.
Condición 4: Dotar al sistema de los recursos y herramientas adecuados
a.- Marco jurídico.
Mejorar la organización de los centros, como veremos más adelante.
B.- Recursos humanos y metodológicos: Formación y selección del profesorado.
Sobre la formación: Los programas de formación continua deberían priorizar la formación en el centro para el conjunto de profesores y profesoras del claustro y apoyarles en la definición de su proyecto de centro, en su seguimiento y evaluación. Esta formación debería contemplar el intercambio de experiencias entre centros con problemática similar.
C- Recursos materiales y económicos: Dotación de los centros públicos.
Es necesario elaborar y dotar al profesorado de material didáctico adecuado y formarles en su utilización en el aula.
D- Organización escolar.
Calcular la ratio de alumnos por aula en función de sus características y necesidades.
Condición 5: Incorporación del conjunto de la comunidad educativa a la organización escolar.
Facilitar la participación de ONGs y asociaciones en las actividades del centro desde el análisis de necesidades extraescolares o complementarias.
Condición 6: Considerar la formación de personas adultas como una acción positiva que facilitará la integración en cuanto que proporcione herramientas para la comprensión de la realidad (también la educativa).
Incorporar la educación de personas adultas a los centros educativos en la línea de la comprensión de su propia realidad para actuar sobre ella.